Ir a la página principal
U.S. flag
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos    Así es como usted puede verificarlo
English
Recursos Multilingües
Official Government Website

Los sitios web oficiales usan .gov
Un sitio web .gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Estados Unidos.

Secure Website

Los sitios web seguros .gov usan HTTPS
Un candado ( A locked padlock ) o https:// significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .gov. Comparta información sensible sólo en sitios web oficiales y seguros.

U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
 
Registrarse  
Acceso a servicios de USCIS en línea.
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
Iniciar Sesión
Crear Cuenta
  • Temas

    • Familia

      • Familiares de Ciudadanos Estadounidenses
      • Familiares de Refugiados y Asilados
      • Familiares de Residentes Permanentes
    • Adopciones

      • Antes de empezar
      • Inmigración por medio de la adopción
    • Militares

      • Ciudadanía para Familiares de Militares
      • Naturalización por Medio del Servicio Militar
    • Programas Humanitarios

      • Estatus de Protección Temporal
      • Permisos Humanitarios
      • Refugiados y Asilo
    • Visite Estados Unidos

      • Cambiar su Estatus de No Inmigrante
      • Extienda su Estadía
    • Trabajar en Estados Unidos

      • Trabajadores Temporales (No Inmigrantes)
      • Trabajadores permanentes
    • Evite las Estafas de Inmigración

      • Encuentre Servicios Legales
      • Estafas Comunes
      • Reporte Estafas de Inmigración
    • Empleos en USCIS

      • Oportunidades Profesionales
      • Programas de Reclutamiento Especial
  • Formularios

    • Formularios más Utilizados

      • I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus
      • I-765, Solicitud de Autorización de Empleo
      • I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card)
      • N-400, Solicitud de Naturalización
    • Todos los Formularios

    • Presentación de Solicitudes en Línea

    • Formularios Basados en la Familia

      • I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero(a)
      • I-130, Petición de Familiar Extranjero
      • I-360, Petición para Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial
      • I-600, Petición para Clasificar Huérfano como Familiar Inmediato
      • I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia
    • Formularios Bados en el Empleo

      • I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo
      • I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero
      • I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente
      • I-539, Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante
    • Formularios Basados en Asuntos Humanitarios

      • I-134A, Solicitud en Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero
      • I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
      • I-730, Petición de Familiar Refugiado/Asilado
      • I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal
  • Noticias

    • Todas las Noticias

      • Alertas
      • Comunicados de Prensa
      • Fact Sheets (en inglés)
    • Contactos con los medios

    • Directorio de Redes Sociales

    • Discursos, Declaraciones y Testimonios

    • Galería Multimedios

  • Ciudadanía

    • Aprendices

      • Aprenda sobre Ciudadanía
      • Examen de Naturalización y Recursos para Estudio
      • Solicite la Ciudadanía
    • Educadores

      • Materiales Educativos para Educadores y Administradores de Programas
      • Próximas Capacitaciones para Maestros
      • Recursos para Programas Educativos
    • Organizaciones

      • Herramientas de Enlace Comunitario
      • Integración Cívica
      • Estrategia Interinstitucional para Promover la Naturalización
      • Datos y Estadísticas Relacionadas con la Naturalización
    • Subvenciones

      • Aprenda Acerca del Programa de Subsidios de Ciudadanía e Integración
      • Historias de Éxito de Receptores de Subsidios
  • Residencia Permanente

    • Procesos y Procedimientos para la Residencia Permanente

      • Ajuste de estatus
      • Después de que le Otorgamos la Tarjeta de Residencia Permanente
      • Disponibilidad de Visas y Fechas de Prioridad
      • Documento de Autorización de Empleo
    • Categorías de Elegibilidad a la Residencia Permanente

    • Cómo Solicitar la Tarjeta de Residente Permanente

    • Reemplazar su Tarjeta de Residente Permanente

    • Mientras su Residencia Permanente está en Trámite con USCIS

  • Leyes

    • Legislación

      • Ley de Inmigración y Nacionalidad
    • Demandas Colectivas Contra USCIS, Notificaciones de Resolución y Acuerdos

    • Presencia Ilegal e Inadmisibilidad

    • Policy Manual (en inglés)

    • Reglamentos

    • Apelaciones Administrativas

  • Herramientas

    • Herramientas de Autoayuda

      • Compruebe los tiempos de procesamiento de casos
      • El Estatus de Caso en Linea
      • Cómo Cambiar su Dirección
      • E-Request (en inglés)
    • Recursos del Sitio Web

      • Archivo
      • Índice A-Z
      • Políticas del Sitio Web
    • Recursos Adicionales

      • Explorar Mis Opciones
      • Datos sobre Ciudadanía e Inmigración
      • Centro de Recursos Multilingües
      • Recursos y Herramientas de USCIS
  • Contáctenos
  • Recursos Multilingües
Main navigation
Ir a la página principal
  • Programas Humanitarios
    • Cónyuge, hijos y padres abusados (Formulario I-360 para Autopeticionarios VAWA)
      • Preguntas y Respuestas
    • Procesos para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
      • Preguntas Frecuentes Sobre el Proceso para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos
    • Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
      • Consejos de Presentación para Consideración a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
      • Información sobre Litigios y Preguntas Frecuentes Acerca de DACA
      • Preguntas Frecuentes
    • Salida Forzosa Diferida
      • País Protegido por DED - Ciertos Residentes de Hong Kong
      • País Protegido por DED – Liberia
      • País Protegido por DED – Venezuela
    • Información para Afganos
      • Proceso de Renovación del Permiso de Permanencia Temporal (Re-Parole) para Ciertos Afganos
        • Preguntas Frecuentes sobre el Proceso de Renovación del Permiso de Permanencia Temporal para Afganos
    • Unión por Ucrania
    • Recursos sobre Empleo para Personas que Recibieron Permiso de Permanencia Temporal en Estados Unidos (Parolees)
    • Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para Personas que Están Fuera de Estados Unidos
      • Información para Nacionales Afganos Acerca de las Peticiones a USCIS para Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole)
        • Preguntas Frecuentes sobre Permiso Humanitario Urgente o de Beneficio Público Significativo (Parole) para Afganos
      • Parole Processing
      • Procesos de Permisos Humanitarios de Reunificación Familiar
        • Preguntas Frecuentes sobre los Procesos de Permisos de Reunificación Familiar
      • Programa de Permiso de Reunificación Familiar Haitiano (HFRP)
      • Programa de Permisos de Ingreso para Filipinos Veteranos de la Segunda Guerra Mundial (FWVP)
      • Programa de Permisos Para Profesionales Médicos Cubanos (CMPP)
      • Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano (CFRP)
    • Refugiados y Asilo
      • Refugiados
        • Determinación de Elegibilidad como Refugiado
        • Adjudicaciones de Refugio: Políticas y Procedimientos 
        • Procesamiento e Investigaciones de Seguridad de Refugiados
      • Asilo
        • Preguntas Frecuentes sobre Asilo Afirmativo
        • Programación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS: Procesamiento Después de una Determinación Positiva de Temor Creíble
        • Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales o Reprogramación de Entrevistas de Asilo Afirmativo
        • Notificación sobre el Conteo de 180 Días para el EAD de Solicitantes de Asilo
        • HOJA INFORMATIVA: Implementación de la Regla Final Provisional sobre el Procesamiento de Temor Creíble y Asilo
        • Tipos de Decisiones de Asilo Afirmativo
        • El Proceso de Asilo Afirmativo
        • Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo
        • Obtener Asilo en los Estados Unidos
    • Apatridia
    • Estatus de Protección Temporal
      • Afganistán
      • Birmania (Myanmar)
      • Camerún
      • El Salvador
      • Etiopía
      • Haití
      • Honduras
      • Nepal
      • Nicaragua
      • Siria
      • Somalia
      • Sudán
      • Sudán del Sur
      • Ucrania
      • Venezuela
      • Yemen
    • Víctimas de la Trata de Personas y de Otros Crímenes
      • Víctimas de Actos Criminales: Estatus U de No Inmigrante
      • Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
      • Recursos para Víctimas de Trata de Personas y Otros Crímenes
    • Corte o Mutilación Genital Femenina (FGM/C)
    • Matrimonio Forzado
Breadcrumb
  1. Inicio
  2. Programas Humanitarios
  3. Refugiados y Asilo
  4. Asilo
  5. Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo

Cómo Prepararse para su Entrevista de Asilo

AVISO: Intérpretes en las Entrevistas de Asilo Afirmativo

Desde el 13 de septiembre de 2023, los solicitantes de asilo afirmativo deben traer un intérprete a su entrevista de asilo si no el idioma inglés o desean que su entrevista se lleve a cabo en un idioma diferente al inglés. Su intérprete debe ser mayor de 18 años y tener fluidez en inglés y en un idioma que usted hable con fluidez.

Los intérpretes de lenguaje de señas son la única excepción a este requisito. USCIS sigue proporcionando intérpretes de lenguaje de señas como acomodo por discapacidad. Siga las instrucciones de su notificación de entrevista para solicitar este acomodo por discapacidad.

Si usted necesita un intérprete y no trae uno a su cita, o si su intérprete no tiene fluidez en inglés y en un idioma que usted domine, y usted no demuestra una razón justificada, es posible que consideremos esto como una incomparecencia a su entrevista y podríamos desestimar su solicitud de asilo o referir dicha solicitud a un juez de inmigración. Determinaremos caso por caso si una razón está justificada.

El 23 de septiembre de 2020, USCIS publicó una regla final temporal (TFR) que requiere que ciertos solicitantes de asilo usen intérpretes telefónicos contratados para sus entrevistas de asilo, en lugar de traer un intérprete a su entrevista. Publicamos esa TFR para reducir la propagación del COVID-19 durante las entrevistas de asilo con los oficiales de asilo de USCIS mientras estaba en efecto la emergencia nacional y de salud pública de COVID-19. Publicamos cuatro TFR subsecuentes extendiendo el requisito, con la extensión actual vigente hasta el 12 de septiembre de 2023. Esta cuarta extensión proporcionó tiempo adicional después de que expiraron las emergencias nacionales y de salud pública para permitir que USCIS se preparara para volver al requisito reglamentario anterior. Con la expiración del TFR, volveremos al requisito reglamentario establecido desde hace mucho tiempo de que un solicitante de asilo proporcione un intérprete en virtud de 8 CFR 208.9(g).

Si va a solicitar asilo a través del proceso de Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS después de una determinación positiva de temor creíble, visite nuestra página de Entrevista de Méritos de Asilo con USCIS: Procesamiento Después de una Determinación Positiva de Temor Creíble para obtener información sobre cómo prepararse para su entrevista de méritos de asilo. Esto significa que usted fue colocado en procedimientos de remoción expedita, recibió una determinación positiva de temor creíble y USCIS retuvo su solicitud de asilo para su posterior consideración en una entrevista de méritos de asilo. Para información sobre formas de obtener asilo en Estados Unidos, visite la página Obtener Asilo en Estados Unidos.

El día de su entrevista de asilo afirmativo debe traer consigo:

  • Un documento de identificación, que incluyen:
    • Pasaportes que podría tener;
    • Otros documentos de viaje o identificación, y
    • Formulario I-94, Documento de Entrada/Salida, si lo recibió cuando ingresó a Estados Unidos.
  • Certificados originales de nacimiento, matrimonio, u otros documentos que presentó previamente con su Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción;
  • Copia de su Formulario I-589 y cualquier material adicional que haya presentado previamente, en caso de que la oficina de asilo no tenga esta información;
  • Cualquier documento adicional que evidencie su reclamación y que no haya presentado previamente junto con su solicitud;
  • Un intérprete, si usted no puede continuar con la entrevista en inglés;
  • Si cónyuge y/o hijos menores de 21 años, si fueron incluidos como derivados en su solicitud de asilo al momento de presentar la misma:
    • Deben traer cualquier documento de identidad, viaje u otra evidencia de identidad que tengan en su poder;
    • Aunque a usted se le requiere que incluya en su solicitud una lista de todos sus familiares, sólo debe traer a su entrevista de asilo aquellos familiares que serán incluidos como sus derivados en la decisión de asilo.
  • Una traducción certificada de cualquier documento que no esté en inglés;
    • Cualquier documento en un idioma que no sea inglés debe estar acompañado de una traducción al inglés certificada por el traductor como completa y correcta.
    • El traductor debe certificar que es competente para traducir al inglés el lenguaje utilizado en el documento.

Usted tiene el derecho a traer un abogado o representante autorizado a su entrevista sin costo al gobierno estadounidense. Para que su abogado o representante le acompañe a su entrevista de asilo, usted o su abogado/representante debe presentar el Formulario G-28, Notificación de Representación como Abogado o Representante Autorizado.

Intérpretes

Si usted no habla inglés, será entrevistado con la ayuda de un intérprete que debe traer con usted.

Nosotros no proveemos intérpretes durante la entrevista de asilo, con excepción de que usted sea sordo o tenga dificultades auditivas. Si ese es su caso y necesita ayuda en obtener un intérprete apropiado, contacte a la oficina de asilo con jurisdicción sobre su caso, antes de la fecha en que está programada su entrevista.

Usted debe traer un intérprete si no habla inglés lo suficiente como para ser entrevistado en dicho idioma. El intérprete debe tener al menos 18 años de edad y hablar con fluidez tanto el inglés como su idioma.

Las siguientes personas no pueden servir como intérpretes:

  • Su abogado o representante;
  • Un testigo que brinde testimonio en su nombre en la entrevista, o
  • Un representante o empleado del gobierno de su país.

La reglamentación aplicable relacionada con el uso de intérpretes está en 8 CFR 208.9(g).

Si no trae un intérprete competente a su entrevista y usted no puede hablar inglés, cancelaremos la entrevista y la reprogramaremos para una fecha posterior. Esto es considerado un retraso causado por usted. Si presentó el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, y hay cualquier retraso sin resolver en la adjudicación de su solicitud de asilo, denegaremos su Formulario I-765.

Aunque no proveemos intérpretes para la entrevista, contratamos intérpretes para monitorear la precisión de las entrevistas realizadas en las oficinas locales de asilo y otras localidades por télefono. En general, el rol del intérprete contratado está limitado a monitorear la interpretación que hará su intérprete. Los intérpretes contratados pueden intervenir si su intérprete no provee una interpretación adecuada, precisa y neutral.

Traer su Abogado o Representante Acreditado a su Entrevista de Asilo Afirmativo

Usted tiene el derecho de traer un abogado o representante a su entrevista de asilo, así como a los procesos de inmigración ante un tribunal de inmigración, sin costo alguno para el gobierno estadounidense.  Usted puede obtener una lista de abogados, organizaciones comunitarias u organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios pro bono (brindan sus servicios gratuitamente o a bajo costo) y están disponibles para ayudarle:

  • En el sitio web de USCIS Evite Estafas en www.uscis.gov/eviteestafas;
  • En el portal de la Oficina de Programas de Acceso Legal (OLAP) del Departamento de Justicia. Este sitio provee información acerca del Programa de Reconocimiento y Acreditación;
  • En el sitio web de OLAP, que provee una lista de proveedores de servicios legales gratuitos por estado: www.usdoj.gov/eoir/probono/states.htm; o
  • Al contactar la Oficina Local de USCIS o la oficina de asilo cercana a su hogar.

Para que su abogado o representante le acompañe a su entrevista de asilo, usted y su abogado/representante deben presentar ante USCIS el Formulario G-28, Notificación de Representación como Abogado o Representante Autorizado para que su abogado o representante le acompañe a su entrevista de asilo.

Participación Remota de su Abogado o Representante Acreditado en su Entrevista de Asilo y/o NACARA 203

Si tiene una entrevista de asilo o NACARA programada en una oficina de asilo y tiene un abogado o representante acreditado, este puede participar en su entrevista a de manera remota por teléfono.

Para participar de manera remota, debe completar el Formulario G-1593, Certificación del Abogado o Representante Acreditado para Participación Remota en una Entrevista de Asilo Afirmativo y/o NACARA 203 (PDF, 248.05 KB), y presentarla ante la oficina de asilo donde tiene programada su entrevista.

Por favor, lea cuidadosamente la información del documento correspondiente a la oficina donde hemos programado su entrevista, y consulte con su abogado o representante para determinar si éste desea participar de manera remota.

Si su Abogado / Representante Acreditado No Puede Asistir a la Entrevista de Asilo Afirmativo

Presentar el Formulario G-28 no evita que las oficias de asilo procesen una solicitud aún si su abogado no está presente. Si una oficina de asilo deniega su solicitud de reprogramación de entrevista y su abogado no está presente para la entrevista, usted puede firmar una exención y continuar con la entrevista sin su abogado o aceptar el referido al tribunal de inmigración. Si usted acepta ser referido al tribunal de inmigración, su caso será tratado como si no hubiese comparecido a su entrevista de asilo. Aun cuando usted tiene derecho a que un abogado o representante esté presente en la entrevista, es su responsabilidad asegurarse de que éste se presente a la entrevista.

Ayuda para Completar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción

Los representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pueden ayudarle a identificar personas para asistirle a completar su Formulario I-589. Por favor, comuníquese con ACNUR para más información:

United Nations High Commissioner for Refugees
1775 K Street, NW, Suite 300
Washington, DC 20006
Teléfono: (202) 296-5191
Sitio web: https://www.unhcr.org/

Qué Esperar el Día de su Entrevista de Asilo Afirmativo

Usualmente, su entrevista dura al menos una hora, aunque esto depende de su caso. Se le solicitará que preste juramento de que declarará la verdad durante su entrevista. Su intérprete también jurará que interpretará de manera precisa y veraz. El oficial de asilo verificará su identidad y le preguntará datos biográficos, las razones por las que solicita asilo y algunas preguntas para determinar si existe algún impedimento por el que no pueda solicitar o no pueda concedérsele asilo.

Para más información acerca de los vetos de asilo, visite nuestra página Vetos de Asilo.

El oficial de asilo reconoce que puede ser difícil hablar acerca de las experiencias traumáticas y dolorosas que le hicieron dejar su país. No obstante, es bien importante que usted hable sobre sus experiencias, de manera que el oficial pueda determinar si usted califica para la concesión de asilo.

La información que usted comparta con el oficial de asilo es confidencial. En general, la información relacionada con su solicitud de asilo no puede compartirse con terceros sin el consentimiento escrito o autorización específica del secretario del Departamento de Seguridad Nacional. Hay ciertas excepciones a esta regla que puede encontrar en la reglamentación de confidencialidad (Vea 8 CFR 208.6). Para más información acerca de confidencialidad y el proceso de asilo, vea nuestra Hoja de Datos sobre la Confidencialidad de los Datos de Asilo (PDF, 350.1 KB) (en inglés).

Al final de la entrevista, usted y su abogado o representante si hay uno presente, tendrán una oportunidad de hacer una declaración o añadir información adicional. La decisión de su caso no se tomará durante la entrevista de asilo. Para la reglamentación legal que rige las entrevistas de asilo, vea 8 CFR 208.9.

Si No Asiste a su Entrevista de Asilo Afirmativo (No Comparecencia)

Si usted no comparece a su entrevista, poco después recibirá una Carta de Advertencia de No Comparecencia de parte de la oficina de asilo donde estaba programada su entrevista. Esta carta le explicará las consecuencias que no haber comparecido de su entrevista y cómo solicitar la reprogramación de la entrevista antes de ser referido al tribunal de inmigración para procesos de remoción.

Si recibimos su solicitud de reprogramación dentro de un plazo de 45 días luego de no haber comparecido a la entrevista, deberá demostrar justa causa por no comparecer.

Si recibimos la solicitud de reprogramación después de transcurridos 45 días de no haber comparecido a la entrevista, deberá demostrar circunstancias excepcionales por no haber comparecido.

Si han transcurrido 46 días y la oficina de asilo no ha recibido su solicitud de reprogramación de entrevista, y:

  1. Usted no está en un estatus migratorio legal, la oficina de asilo referirá su caso al juez de inmigración para adjudicación y le enviará una Notificación de Referido por No Comparecencia. Para información acerca de peticiones hechas después de que un caso es referido al tribunal de inmigración, vea la página Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales.
  2. Está en estatus migratorio legal, la oficina de asilo cerrará administrativamente su caso y le enviará una notificación de Denegación de Solicitud de Asilo – No Comparecencia.

Consideraremos su ausencia a la entrevista de asilo como un retraso causado por el solicitante. Si dicho retraso no se ha resuelto el día en que usted presente su autorización de empleo, denegaremos su solicitud de autorización de empleo.

Puede encontrar más información acerca de cómo demostrar circunstancias excepcionales en la página web Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales.

Reprogramación de su Entrevista de Asilo Afirmativo

Si usted necesita reprogramar su entrevista antes de la cita de programada para su entrevista, debe:

  • Enviar una carta por correo, fax o correo electrónico dirigida a la oficina de asilo donde se llevará a cabo su entrevista, o
  • Visitar personalmente esa oficina y completar una solicitud de reprogramación de cita presentada en persona.

Su oficina de asilo no aceptará solicitudes de reprogramación de entrevista hechas por teléfono. La petición de reprogramación de cita debe incluir la razón por la cual se solicita dicha reprogramación, así como cualquier evidencia relevante a la misma.

Le notificaremos por escrito si decidimos o no reprogramar su entrevista. Le enviaremos una nueva notificación de cita de entrevista con la nueva fecha, hora y lugar de la entrevista. Para propósitos de autorización de empleo, una petición de reprogramación aprobada es un retraso causado por el solicitante que será resuelto el día que comparezca a la cita reprogramada. Si presenta una autorización de empleo antes de que se resuelva, denegaremos su solicitud de autorización de empleo.

Usted debe demostrar que su solicitud de reprogramación de cita es debido a una causa justificada, si necesita reprogramar su entrevista y:

  • Ya ha reprogramado su entrevista una vez;
  • Solicita reprogramar su entrevista el mismo día en que se llevará a cabo;
  • No compareció a su entrevista y hace su solicitud de reprogramación dentro de 45 días desde la fecha en que no asistió a su entrevista.

Deberá demostrar que su solicitud de reprogramación de entrevista se debe a circunstancias excepcionales si:

  • No compareció a su entrevista y hace su solicitud después de transcurridos más de 45 días desde la fecha de su entrevista.

Las circunstancias excepcionales tienen mayor peso que las causas justificadas. Para más información acerca de cómo demostrar causas justificadas y los criterios para circunstancias excepcionales, vea la página Cómo Demostrar Causa Justa y/o Circunstancias Excepcionales.

AVISO: Reprogramar su entrevista resultará en un retraso causado por el solicitante y permanecerá sin resolver hasta que usted comparezca a la entrevista reprogramada. Si solicita una autorización de empleo antes de que dicho retraso sea resuelto, denegaremos su solicitud de autorización de empleo.

AVISO: Si no se le envió la notificación de entrevista a la dirección más reciente que usted le proveyó a USCIS, entonces la oficina de asilo reprogramará la entrevista sin que usted tenga que demostrar causa justa.

Contacte la Oficina de Asilo

Encontrará las direcciones de nuestras oficinas de asilo en el Localizador de Oficinas de Asilo de nuestra página de Asilo.

Enlaces Relacionados

Información Adicional

  • Documento de Autorización de Empleo
  • Demanda Colectiva ABT

Localizadores de Oficinas

  • Localizador de Centros de Servicio
  • Localizador de Oficinas de Asilo

Enlaces Externos

  • Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración
  • Oficina del Asesor Principal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
Última Revisión/Actualización:
09/11/2023
¿Fue útil esta página?
0 / 2000
Para proteger su privacidad, por favor no incluya ninguna información personal en sus comentarios. Revise nuestra Política de Privacidad.
Arriba
  • Temas
  • Formularios
  • Noticias
  • Ciudadanía
  • Residencia Permanente
  • Leyes
  • Herramientas
U.S. Department of Homeland Security Seal, U.S. Citizenship and Immigration Services
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
LinkedIn
Email
Contáctenos
U.S. Department of Homeland Security Seal
Agency description

USCIS.gov

Un sitio web oficial de U.S. Department of Homeland Security

Important links
  • Acerca de USCIS
  • Accesibilidad
  • Presupuesto y Rendimiento
  • Componentes de DHS
  • Ley de Libertad de Información
  • Datos de la Ley No FEAR
  • Privacidad y Descargo de Responsabilidad Legal
  • Mapa del Sitio
  • Oficina del Inspector General
  • Casa Blanca
  • USA.gov
Looking for U.S. government information and services?
Visit USA.gov